viernes, 7 de mayo de 2010

LA CIUDAD VIEJA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA



















































AÑO DE INCLUSION EN LA LISTA DE PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD : 1985.
SITUACIÓN: CUADRANTE NOROCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.

ACCESOS: POR CARRETERA Y POR AIRE, SU AEROPUERTO ES "LAVACOLLA"


La ciudad surgió en el año 910 alrededor de la basílica construida por Alfonso III de Asturias en el lugar donde se había encontrado el sepulcro de Santiago. En esos más de mil años de existencia, el paisaje urbano cambió considerablemente desde el que contemplaban los primeros peregrinos al que hoy causa el asombro de los visitantes.
Los monumentos, en diferentes estilos, según la época, se han ido acumulando hasta formar un casco antiguo de un valor incalculable.
De entre todos ellos destaca con méritos propios La Catedral, que es también el centro a cuyo alrededor se dispone y organiza toda la ciudad.

La Catedral data del siglo XII y es románica, aunque más tarde se le fueron añadiendo otros elementos. Llama la atención la gran longitud de la nave, con la tribuna destinada a acoger a los peregrinos. La llamada Puerta de las Platerías tiene una bella portada románica con bajorrelieves que representan escenas bíblicas. El Pórtico de la Gloria es una obra inigualable del Maestro Mateo del año 1118 que cuenta con hermosas estatuas de los profetas y de los apóstoles. La fachada Oeste, que da a la Plaza del Obradoiro es de un escelente barroco de los siglos XVI y XVIII y está ricamente esculpida. En la parte superior se encuentra la estatua de Santiago y a los lados las torres gemelas que miden 74 m. de altura.
La Puerta Santa permanece cerrada y sólo se abre en los años santos y es del siglo XVI. La Puerta de la Azabachería es posterior, del siglo XVIII. En el lado Sur está el convento con un magnífico claustro y en la actualidad es un Museo de tapices.

El interior de la Catedral es incomparable, despues de atravesar el Pórtico de la Gloria, el peregrino puede dirigirse al altar mayor, en cuya parte posterior hay una estatua de Santiago del siglo XIII cuyo manto plateado besan los visitantes al llegar.En la parte inferior esta la cripta donde en un urna se encuentran los restos, que según la tradición, pertenecen al Apóstol.

Durante los oficios religiosos más importantes se hace oscilar, recorriendo toda la nave, un gigantesco incensario : "El Botafumeiro", movido por ocho hombres. El aroma intenso del incienso llena todo el recinto.

Se pueden visitar las numerosas capillas que se encuentran por todo el templo, como la de Las Reliquias que sirve de Panteón Real, la de Corticela con una bonita portada románica, otra obra notable es un gran retablo barroco que representa a Santiago montado a caballo.

La Catedral se abre por su fachada occidental a la gran Plaza del Obradoiro. Al Norte , anexo está el palacio de Gelmírez, del siglo XII, una esmerada obra del románico civil. Saliendo por la puerta de la derecha encontramos el Hospital Real construido por orden de los Reyes Católicos,(siglo XVI) con objeto de acoger allí a los peregrinos que llegaban enfermos y hoy es el parador nacional Hostal de Los Reyes Católicos. A la izquierda está el colegio románico de San Jerónimo y enfrente el Palacio de Rajoy que es hoy el Ayuntamiento.

Otras plazas rodean la Catedral creando un entorno delicioso, como la de Las Platerías con una fuente con figuras de caballos, la plaza de la Inmaculada con el Monasterio de San Martín Pinario, cuya iglesia barroca tiene una hermosa fachada plateresca y un enorme altar en su interior, la Plaza de la Quintana que se considera una de las plazas con más encanto de la ciudad.
Hay además numerosas iglesias y edificios destinados a albergar a peregrinos (muchos de ellos son de la Edad Media)que convierten a la ciudad en un lugar único.

Entre todas destacamos la Iglesia gótica de Santo Domingo, el convento de San Agustín, La Colegiata del Sar, y el Colegio Mayor Fonseca con el patio y la portada en estilo plateresco.

Entre tanto arte reunido , Santiago destaca por su ambiente cosmopolita, siempre repleto de peregrinos y turistas, a los que hay que añadir los numerosos estudiantes que acogen las distintas facultades de su renobrada Uniersidad. Un día en Santiago es una verdadera delicia, pasear por sus antiguas calles como la rúa del Villar, rúa Nueva, el Franco y tantas más.

jueves, 6 de mayo de 2010

TRUCOS SOBRE EL CALZADO












Sea cual sea el material de los zapatos, estos siempre pueden plantear algunos problemas, que,con ayuda de unos sencillos trucos, se puedn solucionar y hacer del calzado una pieza cómoda y resistente.

TRUCO 1º.- ZAPATOS FLEXIBLES: A veces al comprar unos zapatos no nos damos cuenta que tiene un material demasiado rígido que nos molesta mucho, otras veces son unos zapatos ya usados que notamos que la piel perdió su flexibilidad por alguna circunstancia,generalmente es porque despues de mojarlos, los hemos secado al sol o al calor de un radiador.
En ambos casos para que los zapatos recuperen o adquieran flexibilidad, basta con pasarle un algodón empapado en vinagre y despues aplicarle glicerina. Una vez extendida esta mezcla, dejara secar y luego sacar brillo a los zapatos.

TRUCO 2º.- PROTEGER LOS TACONES: La parte exterior de los tacones suele rallarse, para evitarlo y protegerlos de los roces, lo que tenemos que hacer es cubrir esa parte con esmalte de uñas incoloro.

TRUCO 3º.- PIEL LISA EN BOTAS: Para que la piel de nuestras botas altas no se arrugue, procuraremos recordar a la hora de guardarlas de poner en su interior unas láminas de espuma que suelen traer de las zapaterias, si no las tenemos o las extraviamos, podemos solucionarlo poniendo en su interior unas botellas de plástico de las d agua mineral o bien rellenarlas de periódicos arrugados.

TRUCO 4º: ZAPATOS MOJADOS: Si llegamos a casa con los zapatos muy mojados, es importante secarlos en cuanto sea posible con un paño, limpiarlos y aplicarles una crema protectora de aceite de ricino. Despues rellenarlos de periódicos, que absoberán la humedad y evitarán que se deformen, y dejarlos secar puestos de lado.

TRUCO 5º: ZAPATOS QUE DESTIÑEN: Para evitar que los zapatos destiñan y queden los pies o los cacetines o medias manchados,hay que untar la parte interior del calzado con una crema de zapatos incolora. Esperar a que seque bien antes de volver a ponerse los zapatos.

TRUCO 6º.- ELIMINAR EL MAL OLOR: Espolvorear el interior de los zapatos con bicarbonato o dejar un buen trozo de carbón vegetal en su interior es un buen remedio para librarse de los malos olores del calzado.

PROBLEMAS CON LOS ZAPATOS NUEVOS

Los zapatos nuevos antes de que se adapten a la forma de nuestros pies suelen apretar y hacer daño (las clásicas ampollitas que todos conocemos). Otros problemas
son el ruido al caminar o los resbalones.

TRUCO 7º.- ZAPATOS QUE LASTIMAN: Para evitar que los zapatos aprieten, untarlos con crema de manos y espolvorear el interior con polvos de talco. Otro remedio que obra milagros es un chorro de alcohol en el interior de cada zapato y otro truco es tener en casa una horma y dejarlo unas horas o unos días, según el caso, con la horma colocada dentro.
Y una recomendación: recordad siempre el cuento de La Cenicienta que llevó los zapatos nuevos al baile del Palacio en que el Principe iba a elegir esposa y cuando tuvo que irse se dejó uno atrás porque le apretaba.
NUNCA LLEVEIS ZAPATOS DE ESTRENO A UN EVENTO IMPORTANTE, LO PODEIS PASAR MAL.ES MEJOR UTILIZARLO UNOS DÍAS ANTES PARA QUE NUESTROS PIES SE VAYAN ACOSTUMBRANDO A ELLOS Y VICEVERSA.

TRUCO 8º.-ZAPATOS QUE CRUJEN O CHIRRIAN: Para que los zapatos nuevos no hagan ruido alcaminar, untarlos con aceite de linaza hirviendo, con ayuda de un pincel.

TRUCO 9º.- ZAPATOS RESBALOSOS: Para no correr el riesgo de resbalar cuando se estrenan zapatos, frotar las suelas con una lija o con media patata.

miércoles, 5 de mayo de 2010

TARTA DE FRESAS



Aprovechando que la temporada de fresas se está terminando,hay que hacer algo con esta fruta que cuenta con numerosos adictos y que, como todos sabeis, está llena de beneficios para nuestro organismo.

INGREDIENTES:

Hojaldre 1 lámina.
Azúcar 60 gr.
Huevos 3.
Maicena 30 gr.
La corteza de un limón.
Fresas 300 gr.
Mermelada de fresa 2 cucharadas
Gelatina Neutra 2 láminas.

PREPARACIÓN:

Estirar la masa de hojaldre y forrar con ella un molde desmontable, pinchar con un tenedor por el fondo para que no suba y para eso mismo cubrir el fondo con garbanzos secos.Meter en el horno a 180º durante 20 minutos.Se saca del horno y se vacía de los garbanzoz.

Echar la leche en un cazo y dejarla hasta que llegue a la ebullición. Se retira del fuego,se tapa y se deja unos minutos para que se enfríe un poco.

Se baten los huevos con el azúcar y se mezclan con la leche, añadir la maicena y se pone al fuego removiendo siempre para que no coja grumos y se cuece a fuego lento hasta que se espese.

Rellenar con la crema la base y decorar con las fresas cortadas en rodajas y colocadas haciéndo circulos.

Para darle un poco de brillo ponemos dos cucharadas de mermelada de fresa en un cazo con un poco de agua y dejar que hierba. Le pasamos la batidora de mano y a continuación le incorporamos dos hojas de Gelatina neutra, que previamente hay que dejar hidratar en un recipiente con agua.

Con ayuda de un pincel de silicona repartimos esta mezcla por la superficie de la tarta y dejamos enfriar varia horas en la nevera.

martes, 4 de mayo de 2010

HOMENAJE A LAS MAMÁS



Aunque con un poco de retraso no quiero que pasen estos días sin hacer un pequeño homenaje a las madres, que hace dos días celebraron su día especial. Pero no de un modo sensiblero y empalagoso, si no con unas simples pinceladas de su quehacer diarío y estoy segura que muchos de vosotros encontrareis en ellas el retrato exacto de vuestras propias madres.

ME VOY A LA CAMA

Papá y mamá estaban viendo la televisión, cuando mamá dijo, estoy cansada, es tarde, me voy a cama.

Pasó por la cocina y preparó los bocadillos para el recreo de los niños.
Sacó del congelador la carne para la comida de mañana.
Controló si quedaban bastantes cereales, llenó el azucarero, puso en la mesa los platos, tazones y cucharitas para el desayuno y preparó la cafetera.

Puso la ropa húmeda en la secadora, la ropa sucia en la lavadora, planchó una camisa, cosió un botón, recogió los juguetes y puso a cargar el móvil.

Regó las plantas, ató la bolsa de la basura y tendió una toalla.

Bostezó, se desperezó y se fue al dormitorio.

Se paró un momento para escribir una nota para la tutora de la niña mayor, contó el dinero para la excursión del mediano y recogió un libro que estaba debajo de una silla.

Escribió una nota para las compras de mañana y la puso al lado de su bolso.

Mamá, despues se lavó la cara con las toallitas, se puso crema antiarrugas, se lavó los dientes y las manos.

Papá gritó: "Pensaba que te estabas yendo a cama"

"Estoy yendo" contestó mamá.

Puso agua en el cacharro del perro, apagó la luz de la entrada y cerró la puerta con llave.

Dió una ojeada a los niños, les apagó la luz, recogió del suelo unos calcetines y una camiseta y habló con uno que aun estaba haciendo los deberes.

En su habitación pusó el despertador, añadió tres cosas a la lista de la compra y preparó la ropa del día siguiente.

En ese momento papá anunció: "Me voy a cama", apagó la televisión y se fué sin otros pensamientos.

Nada extraordinario. Lo normal todos los días.

Acuérdate de llamar a tu madre y despues "vete a a la cama"

miércoles, 28 de abril de 2010

EXPO - 2010 -1º

Xabarin 2010


Empiezo hoy un nuevo sistema de poner fotos en el blog, supongo que os estará más cómodo para ver más cantidad. Teneis que pinchar en la única foto que aparece en pantalla y ya se abren las demas

martes, 27 de abril de 2010

EXPO 2010





























































Entre los numerosos visitantes que tuvimos el honor de que visitaran nuestra exposición tenemos que destacar los componentes del grupo de gaitas que amenizatron la fiesta, aprovechando un momento de descanso vemos a dos de sus integrantes muy atentos ante unos cuadros infantiles.
Empiezo hoy a enseñaros una peqeña selección de manualidades diversas en las que podeis apreciar: manteles pintados y bordados. otros con encaje de bolillos o de ganchillo, bandejitas, cajas, jarrones, botellas de todos los tamaños, camisetas pintadas, cuadros de punto de cruz, filguritas de adorno, soportes para los móviles, lecheras y hasta bastones y pies de lámparas de maderas retorcidas, las famosas tejas tambien en todos los tamaños, etc.etc.
Mañana seguiré con más fotos

lunes, 26 de abril de 2010

Botellitas




¡¡¡Que paciencia teneis que tener conmigo!!! De vez en cuando os dejo abandonados, pero como siempre tengo mi justificación. Como muchos sabeis estos días estuvimos de fiesta y además atareadísimas con la preparación de nuestra exposición que como es lógico despues requiere una atención contínua durante el tiempo que está abierta al público.

Aparte hasta los últimos días estuve pintando las botellitas, ya que de esta vez las fuí dejando para el final y no valoré bien el tiempo que me iban a llevar y al final me llevé un atracón,pues no es casi nada pintar unas 60 botellas... ¡Uf! quedé de botellas...Pero bueno ya todo pasó y sólo deciros que todo fué un éxito.Ya os iré contando poco a poco.

Os cuelgo unas fotos de las últimas que estuve pintando,y en primer lugar una de gaiteiros de las que hice para el estand del grupo de gaitas " Os Abrentes de Cerdedo", en espera de poneros las fotos de estos días.

Desde aquí mandarle un abrazo fuerte a las amigas que os desplazasteis ayer a pasar el día con nosotros. Todos nos llevamos una gran alegría .

martes, 20 de abril de 2010

FESTA DO XABARÍN































Como os había prometido os pongo hoy un estracto del programa de las actividades de la Festa do Xabarín para que os animeis a hacernos una visita. Me estoy dando cuenta que para reservar mesa en las carpas acaba hoy el período de inscripciones. De todos modos si teneis interés en venir creo que si mañana llamais a los teléfonos que están en el programa (que son los del Ayuntamiento) lo podrán solucionar , si no en los bares del pueblo tambien admiten reservas, logicamente no serán los mismos precios que en la carpa, aunque compensará por la comodidad y la tranquilidad que serán superiores.




Aprovecho de colgar una bonita foto de nuestro magnífico Puente Romano.


Y ...¡como no! otra de los protagonistas de las aventuras en una aldea de la Galia, (Asterix y Obelix) en la que al igual que en otra aldea de Galicia, es donde se comen los mejores jabalíes.

lunes, 19 de abril de 2010

REFLEXIÓN INDIA

ANTES DE JUZGAR A UNA PERSONA, CAMINA TRES LUNAS CALZANDO SUS MOCASINES.

FIDEUÁ





La fideuá es un plato marinero originario de la región valenciana. Sus principales ingredientes son pescados: pescados de roca, rape y calamares o sepias y mariscos: gambas, cigalas o almejas.

En vez de arroz se hace con fideos de pasta y la forma de cocinarlo es parecida a la del "arroz a la banda".

Este plato tiene su origen en la ciudad de Gandía y su inventor fue el cocinero de un barco, llamado Juan Bautista Pascual por el año 1915. Su invento surgió de forma casual y algo picaresca. Este cocinero estaba cansado de que la comida a base de arroz que preparaba en el barco le gustaba tanto al patrón que siempre le llegaba a poco a los marineros. Pensando como haría para que no fuera tan del agrado del patrón comilón, decidió hacer la comida cambiando el arroz por los fideos. El truco no dió el resultado que esperaba el cocinero, pero en cambio empezó a extenderse por las tabernas del puerto hasta convertirse en un plato muy solicitado. En Gandía suelen hacerse certámenes para premiar a los mejores preparadores de la fideuá, que admite múltiples variaciones, pero que siempre está exquisita.

INGREDIENTES :

Fideos nº4 Medio kilo.
Almejas Kilo y medio.
Rape 2 colitas, cortadas en rodajas.
Langostinos o gambas, al gusto.
Cebollas 3.
Pimientos morrones 2.
Pimiento verde 1.
Tomates 3.
Ajo 3 dientes.
Perejil, laurel, azafrán, aceite y sal.

PREPARACIÓN:

Se hace un sofrito en aceite con la cebolla, los ajos, pimientos, tomates y el perejil, todo bien picado.

Se ponen las almejas al fuego con agua y laurel. Tan pronto se abran se apartan y se escurre el agua, que se cuela bien y se echa encima del sofrito. Se le añade el pescado cortado en trozos pequeños y el marisco pelado. Se deja hervir y se le agregan los fideos hasta que estén cocidos. A continuación las almejas y un poco de azafrán, se sala y se sirve muy caliente.

sábado, 17 de abril de 2010

PARA HACER BIEN LAS MALETAS


Cuando viajamos, hay una tarea engorrosa que es hacer las maletas, con unos sencillos trucos podemos convertirnos en unos verdaderos expertos y conseguir además de hacerlas bien, hacerlas rápido. Hay que reconocer que hacer bien la maleta es casi un arte y es igual de importante no llevar cosas innecesarias como no olvidarnos de algo que vamos a echar de menos.

Si volvemos la vista atrás todos tenemos recuerdos de viajar cargados de ropa de la que no utilizamos ni la mitad, eso con el tiempo se va corrigiendo y nos damos cuenta de la comodidad de viajar con lo imprescindible.

En primer lugar escogeremos la maleta apropiada en tamaño. segun los días que vamos a estar fuera, es tan malo que la maleta vaya muy floja y que se golpeen las cosas como llevarla tan abarrotada que corra peligro de abrirse o romperse, y también la elegimos en función del transporte que vamos a utilizar :

BLANDA: De lona o poliester, porque son mucho más manejables, si el viaje lo hacemos en nuestro coche o en un medio de transporte que no necesitemos facturarla.

DURA: Y rígida si el viaje es en avión. (de sobra sabemos todos como las tratan).


Nos informaremos de el clima del lugar a que viajamos y tambien podemos buscar en Internet la
previsión metereológica, se puede conseguir incluso para quince días. Es muy práctico imprimirla y así sabemos (con algún margen de error) el tiempo que vamos a tener cada día e incluso la temperatura diurna y nocturna.

El siguiente paso, que yo considero el más importante, es ir haciendo una lista de lo que vamos a necesitar. Conviene ir haciéndola con calma unos días antes, y tenerla a mano para ir añadiendo las cosas a medida que se nos vayan acordando.

Está lista tendrá varios apartados: Ropa, calzado, aseo, complementos, medicinas, cargadores, y según el lugar y las actividades que pensemos hacer: playa,excursiones, incluiremos lo apropiado en cada caso ( no olvidarse del biquini y cremas solares para la playa, un calzado cómodo para las excursiones, un libro de nuestros autores favoritos para el viaje o los ratos de ocio, etc.)
Es importante conservar la lista , así al volver no dejaremos nada olvidado.

Si vas a un lugar de playa antes del mes de mayo ( que no sea el Caribe o nuestras Canarias) hay que acordarse que todavía no hace demasiado calor y usarás ropa de verano por el día pero de invierno por la noche (Es necesario alguna prenda de abrigo y un chubasquero).

Elige prendas que puedas ponerte con todo y evitarás llevar más de la cuenta. Escoge tambien prendas que no se arruguen y algunas polivalentes que sirvan para vestir de esport o para no desentonar en ambientes en los que es más propio un estilo más formal.

Cerramos las cremalleras y abrochamos todas las prendas, y vamos colocando la ropa doblada, poniendo en el fondo la más pesada. Los zapatos los ponemos por los laterales y los rellenamos de calcetines, medias, fulares, clinex, así no se deforman y se aprovecha más sitio, los guardamos en las bolsas de tela que suelen traer de las zapaterias, los cinturones se ponen estirados tambien por todo el borde de la maleta. En los huecos vamos poniendo cargador del móvil, de la cámara fotógrafica, bolsas de aseo, (se acomodan mejor 2 ó 3 pequeñas que una grande).

A continuación se ponen las prendas más finas, vestidos camisas o blusas, las camisas de caballero se abotonan incluso el último botón del cuello y para que conseve su redondez se rellena el hueco con ropa interior.El pijama por encima de todo para no tener que revolver al llegar si llegais muy cansados. A mi me gusta llevar en el equipaje de mano un pijama o camisón y una muda por si se pierden las maletas.

En otra bolsita hacer un minibotiquín con lo básico: tiritas , algún antihistamínico, termalgin o aspirina, alguna crema para picaduras de insectos,etc y si tomais alguna medicina no olvidaros de ella para no tener que buscar un médico del seguro para que os haga la receta.

Sujetad todo con las correas interiores de la maleta y cerrar la maleta, colocais tambien vuestra identificación con el nº de teléfono pues es interesante en caso de pérdida y si os parece que va bastante llena es interesante ponerle unos cinturones especiales que la rodean. ¡Ah! y no os olvideis de identificarla convenientemente para no equivocarse al recogerlas.

No os olvideis de llevar el D.N.I. , o pasaporte si viajais fuera de la Comunidad Europea, la tarjeta sanitaria, y por supuesto alguna de crédito (¡¡¡Uy!!! esta si que es necesaria).
Si a pesar de colocar todo bien, os llega alguna prenda muy arrugada no os preocupeis, la colgais en una percha en el baño y os duchais antes de acostaros y a la mañana estará impecable

Estoy tratando de pensar en si me olvido de alguna otra recomendación, seguro que sí, pero creo
lo más importante ya lo puse.

Bueno si, desearos feliz viaje si es que vais a ir pronto. Y que lo paseis muy bien.

viernes, 16 de abril de 2010

REGRESAR


Despues de unas pequeñas vacaciones de nuevo estoy con mis queridos blogueros, para procurar entretenerlos un poco con mis cosas. También pediros perdón por marcharme un poco sin avisar, (algunos si que lo sabían) pero otros estaban un poquillo preocupados por mi "desaparición" , pues bien ya estoy por aquí, con las pilas cargadas y con muchos ánimos de trabajo.

Y esta semana semana se presenta repleta de eso : de trabajo. Como ya hicimos el año pasado estamos preparando una"Exposición de pinturas y manualidades diversas" que será el domingo 25 de Abril, coincidiendo con la "Festa do Xabarín" que se celebra aquí.


Os pondré el programa un día de estos, aunque basicamente es una fiesta gastronómica , en la feria que tambien se hace ese día en el Pabellón Deportivo, tenemos un espacio para exponer nuestros trabajos. Somos un grupo de mujeres que nos reunimos dos tardes a la semana con la ilusión de hacer algo bonito.


Aunque oficialmente sólo estará ese domingo, esperamos tener todo listo el sábado para los que no puedan venir el domingo o lo quieran ver con más tranquilidad. ya que el dia de la fiesta habrá un montón de gente.


Tambien os contaré de los sitios que estuve visitando estos días. Algunos son ya Patrimonio de la Humanidad y otros aspiran a serlo, como comencé con esa nueva serie ya estuve tomando buena nota. Hoy como adelanto os pongo una bonita fotografía noturna de la playa de Peñíscola , con el castillo del Papa Luna al fondo, espero que os guste.

martes, 6 de abril de 2010

PAISAJES




Al hacer las fotos a la botella decorada vi el paisaje tan resplandeciente que hice estas dos fotos y quiero compartirlas con vosotros que sé que sabeis apreciar estos paisajes.

lunes, 5 de abril de 2010

BOTELLAZA DECORADA




Es una botella enorme, la iba a llamar "botellón" pero no me gustaba y por eso le llamo botellaza. Es de mi hijo Luis y la estuve decorando a ver si le encuentran un sitio para ponerla.


Es un trabajo bastante laborioso hecho con estaño, pero el resultado es muy vistoso. Casi, casi parece plata, sobre todo en un día tan bonito como el de hoy, en el que parece que todo brilla de otra manera al ver como luce el sol.

REFLEXIONES

LAS NUEVAS AMISTADES VIRTUALES MUCHAS VECES NOS HACEN REIR , PENSAR, REFLEXIONAR...PERO LO MAS IMPORTANTE ES QUE CON ELLAS APRENDEMOS A APRECIAR LAS PERSONAS SIN JUZGARLAS POR SU APARIENCIA O MODO DE SER, SIN PODER ETIQUETARLAS COMO, A VECES, HACEMOS INCONSCIENTEMENTE CON LA GENTE QUE CONOCEMOS EN PERSONA

sábado, 3 de abril de 2010

TARTA DE NUECES


En plena semana santa estuve haciendo una rosca que es lo típico pero como ya puse la explicación no quiero repetir, pues la hice igual que la de Reyes.

Tambien hice las torrijas que son el postre que más se toma en estas fechas en Andalucía, y de estas si quen os voy a poner la explicación.
Hoy nos vamos a centrar solo en los beneficios de esta apetitosa tarta de nueces, que como sabeis todos es un fruto seco muy recomendable para el corazón, así que nos vamos a olvidar un poco del tema de las calorías y solo vamos a pensar que es un postre muy saludable.

INGREDIENTES :
Para 4 personas.

Huevos 4.
Azúcar 100 gr.
Nata líquida un envase de 200 ml.
Nueces peladas y picadas 200 gr. y algunas enteras para adornar.
Gelatina neutra 6 hojas.
Chocolate para fundir Nestlé 6 barritas.
Mantequilla 1 cucharada.
Bizcocho fino 1.

PREPARACIÓN :

Batir las yemas en un bol con el azúcar y añadir la leche hirviendo. Verter enn un cazo y cocer urante 1 minuto sin dejar de revolver.

Pon las hojas den gelatina en agua fría 5 minutos para hidratarlas, escurrirlas bien y añadir a la crema caliente, remover. Dejar que enfríe y añadir las nueces picadas y la nata montada.

Montar las claras a punto de nieve y mezclar a la crema con mucho cuidado, con movimientos envolventes. Verter en un molde adecuado y cubrir con un círculo de bizcocho, meter 10 minutos en el congelador y despues en la nevera. Desmoldar, dejar en reposo para que se entibie.

Preparar una cobertura de chocolate con las 6 barrita, la cucharada de mantequilla y otra de azúcar. Poner al fuego revolviendo siempre hasta que empiece a espesar.
Echar por encima de la tarta y adornar con trozos de nuez.
En las fotos, la grande que hice con el doble de los ingredientes y aún me sobró para la pequeña ( individual ).

viernes, 2 de abril de 2010

FLORES DE FUEGO



En estos cuadros predominan los colores intensos que hacen parecer las flores , de un diseño sencillo tipo naif , en unas llamas de un fuego imaginario o en unas flores de fuego. Los toques en tono dorado le dan un aspecto moderno y ayudan a hacerlo más decorativo.

jueves, 1 de abril de 2010

PAELLA


¿ Os apetece hoy una paellita ? pues vamos allá con la explicación de como la hago yo, porque como os digo siempre en estas comidas tan conocidas hay muchas variaciones según la región y tambien los clásicos toques personales. En casa, en verano siempre la hacemos fuera en la barbacoa, pero en invierno la hago en una paellera eléctrica y sale igual de bien.

INGREDIENTES:

Un trozo de jamón, un muslo de pollo y un trozo de ternera, para cocer y reservar el agua de la cocción para añadir al arroz. (Sale mucho más sabrosa que si le echamos agua sola )

Arroz 3 tazas.
Ternera cortada en trozos pequeños 1/2 kg.
Pollo cortado igual 2 muslos o dos pechugas ( al gusto).
Tomates 2.
Anillas de calamar 300 gr.
Mejillones 300 gr. pueden ser congelados.
Berberechos 3oo gr. pueden ser en conserva.
Langostinos o cigalas 1 docena si son grandes si no mas..
Limon 1.
Azafran 1 sobre
Sal una pizca.
Aceite.

PREPARACION.

Ponemos aceite en la paellera y pasamos la ternera y el pollo cortados, le damos unas vueltas y a continuacion , a;adimos el arroz, revolvemos un poco y echamos unos cacitos del agua que ten'iamos reservada y que mantendremos en una olla al fuego para que se mantenga caliente y la paella no deje de hervir.

Unos minutos mas tarde incorporamos el tomate, y a continuacion vamos a ir vertiendo los demas ingredientes dejando entre unos y otros unos minutos de diferencia, las anillas de calamar, los mejillones, los berberechos y los langostinos.

Ademas vigilando cuando se va quedando sin agua le vamos echando los cacitos que vemos le van haciendo falta. En uno de ellos disovemos un sobre de azafran, y en otro un poco de sal .

Cuando el arroz ya se ve subir lo rociamos con el zumo de medio limon.

No olvidarse que el arroz para que este en su punto necesita hervir 20 minutos, y es conveniente que no deje de hervir durante el proceso, por eso es conveniente echarle el agua caliente e incorporar los ingredientes poco a poco