Hoy se ha conocido la noticia de que España ha sido reconocida con Nuevos Patrimonios Inmateriales de la Humanidad:
El Flamenco, Los Castellets, La dieta Mediterranea, El Canto de la Sibila de Mallorca y La cetrería
En una reunión de su Comité Intergubernamental en Nairobi, La Unesco ha ampliado la lista de Patrimonios Inmateriales, en la que ahora quedan incluidos estos cinco elementos españoles.
De las cinco candidaturas españolas, el Flamenco era la segunda vez que se presentaba, despues de un intento fallido en 2005.
Es una manifestación cultural que es una verdadera seña de identidad de Andalucía y un verdadero valor por el que se reconoce España en el mundo, es un patrimonio oral transmitido de generación en generación.

Tuvo más suerte la Dieta mediterranea, una candidatura que entró en la lista de la Unesco en el primer intento.
Una dieta que sigue vigente 9.000 años despues de originarse y a la que los científicos le
atribuyen cada vez más beneficios.
Los pilares de la alimentación mediterranea son: frutas, verduras, hortalizas, legumbres, aceite de oliva, pescado y un consumo moderado de carnes y de leche y sus derivados.
España, Grecia, Italia y el norte de Marruecos son las zonas que tienen compartida la custodia de este patrimonio.
La dieta mediterranea es considerada por numerosas organizaciones como un modelo alimentario de calidad y saludable.
Los Castellets fueron tambien reconocidos por la Unesco, debido a su importancia. Son torres humanas que se laevantan en las plazas de Cataluña desde hace 200 años y que llegaron en algunos casos hasta los diez pisos.

Desde hoy también es Patrimonio inmaterial El Canto Medieval de la Sibila, originario de la isla de Mallorca, es un drama litúrgico y un canto gregoriano que se interpreta en Mallorca por la Navidad.

Y
La Cetrería, un arte milenario, un tipo de caza en que se utilizan las aves rapaces, especialmente el halcón peregrino.
Una pequeña presentación de cada uno de estos Patrimonios Inmateriales, no descarto hacer más adelante un estudio de cada uno de ellos en mayor profundidad.
Al ver hoy, estos nuevos nombramientos de la Unesco en que tanto ha sobresalido España, me hizo recordar que desde antes del verano tenía un poco abandonaba la sección sobre este tema que teníamos en mi blog. Voy a retomarla pronto, pues me consta que era del gusto de muchos de mis seguidores.