viernes, 10 de septiembre de 2010

VOLOVANES DE LANGOSTINOS


Como sabeis, los volovanes son una especie de pastelitos de hojaldre que se pueden rellenar de todo lo que se nos ocurra, ya sea salado, si lo vamos a poner como aperitivos o bien dulce si los hacemos para postre.Animaros a hacerlos, pues siempre resultan muy bien.
Estos que cuelgo hoy están rellenos de langostinos y grelos, que aunque parezca una mezcla un poco rara, hacen una combinación excelente, mezclando los sabores del mar con los de la tierra.
Los volovanes tienen su origen en Francia y su nombre "Vol-au-vent" en francés, significan vuelan al viento, por su gran ligereza. Se pueden comprar ya hechos y rellenarlos al gusto o hacerlos en casa.
Por si os animais a hacerlos en casa la receta es facilísima.
INGREDIENTES PARA LOS VOLOVANES:
La cantidad depende de los que querais hacer.
Láminas de hojaldre.
Huevo.
PREPARACIÓN:
Se extiende la masa y se cortan unos círculos de unos 8 cm. de diametro, ( utilizar un cortapastas o sino ayudádonos de un vaso). Hacer una cantidad de números pares.
La mitad los volvemos a recortar haciendo otro círculo concéntrico de 4 cm. Con un poco de agua, pegamos el círculo entero con el aro que resulta de cortar el círculo pequeño. Tambien colocamos en el medios el círculo pequeño que sirve de tapa. Pintamos con huevo batido y metemos al horno precalentado a 220 º durante unos 15 ó 20 minutos. Sacar cuando estén doraditos.
Dejar enfriar y con ayuda de la punta de un cuchillo sacar la tapa y ya están listos para rellenar.
PARA EL RELLENO:
Langostinos.
Grelos.
Harina.
PREPARACIÓN:
Cocer los langostinos en agua con sal y una hoja de laurel. Pelarlos y cortarlos en trozos pequeños. Reservar el agua de cocer las cabezas.
Cocer los grelos tambien con agua con sal, picarlos menudo.Reservar tambien el agua de cocer los grelos.
En una sartén con aceite de oliva saltear los langostinos. Retirarlos y en el mismo aceite echar unas cucharadas de harina como para hacer una bechamel flojita, añadir el agua de cocer los grelos y la de cocer las cabezas de los langostinos, dejar cocer unos minutos hasta que espese.
Retirar y dejar enfriar. Mezclar con la bechamel, los grelos y langostinos.
Rellenar los volovanes. Ponerlos unos minutos al horno antes de servirlos ponerlos para tomarlos calientes.
ACLARACIÓN: Si no es temporada de grelos, se pueden comprar congelados o en conserva.

jueves, 9 de septiembre de 2010

REFLEXIONES


REFLEXIONES ( sobre perros ).


CUANDO ABANDONAS UN PERRO PORQUE YA ESTÁ VIEJO O ENFERMO Y "YA NO SIRVE", PIENSA QUE TUS HIJOS TE OBSERVAN Y EL DÍA DE MAÑANA PUEDEN HACER LO MISMO CONTIGO.

SABEMOS QUE LOS ANIMALES NO PUEDEN RAZONAR, PERO SÍ SUFRIR, ESO DEBERÍA BASTARNOS PARA NO SER CRUELES CON ELLOS.

ES VERGONZOSO PARA LOS HUMANOS SABER QUE EL PERRO ES EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE Y EL HOMBRE ES EL ENEMIGO PEOR DEL PERRO.

SI A TU PERRO NO LE GUSTA UNA PERSONA, PROBABLEMENTE A TÍ TAMPOCO DEBERÍA GUSTARTE.

PARA HACER EJERCICIO PASEA SIEMPRE CON ALGUIEN QUE TE ACOMPAÑE DE BUENA GANA, PREFERENTEMENTE UN PERRO.

CADA NIÑO DEBERÍA TENER DOS COSAS, UN PERRO Y UNOS PAPÁS QUE ACCEDAN A TENER UNO.

LA GRANDEZA DE UNA NACIÓN Y SU VALOR MORAL SE PUEDE MEDIR POR LA FORMA QUE SUS HABITANTES TRATAN A LOS ANIMALES.

SI ESTAS TRISTE, SIÉNTATE AL ATARDECER, MIRANDO LAS ESTRELLAS Y CON TU PERRO AL LADO, ES UN REMEDIO INFALIBLE.

lunes, 6 de septiembre de 2010

CREMAS DE NARANJA O LIMÓN




Los cítricos, como las naranjas y limones, son las frutas que contienen más cantidad de Vitamina C , tan importante para nuestro organismo. Si preparamos estas frutas en forma de una suave crema y con un sabor delicioso, nos aseguramos nadie se va a quedar sin este aporte vitamínico extra.

INGREDIENTES PARA LA CREMA DE NARANJA:

Naranjas 8.
Mantequilla 3 cucharadas.
Azúcar 300 gr.
Huevos 4.

INGREDIENTES PARA EL MERENGUE:
Claras de huevo 4.
Azúcar 2 cucharadas.
Unas gotitas de limón o una pizca de sal.
Jarabe de fresa, para adornar ( Opcional ).

PREPARACIÓN:
Exprimir 6 naranjas y reservar el zumo. Limpiar la monda de las naranjas con un cuchillo afilado y ayudando con una cucharilla. Rayar la monda de las otras dos naranjas.

Seguidamente ponemos la mantequilla en un cazo a fuego suave para que se derrita pero sin que cueza. Añadir el zumo y las rayaduras, despues el azúcar y al final los huevos batidos como para tortilla.

Poner entonces el cazo dentro de un recipiente mayor con agua caliente, para que se haga al baño María. Darle vueltas con una cuchara de madera hasta que la crema espese, aproximadamente de 15 a 20 minutos.

Se saca del fuego y se vierte en un recipiente de cristal o porcelana y se pone en un sitio fresco para que enfríe, (pero no en la nevera).

Mientras enfría la crema , hacemos el merengue. Para ello batimos las claras a punto de nieve, con unas gotas de limón o un poco de sal para que sea más consistente. Cuando empiecen a subir le vamos incorporando poco a poco dos cucharadas de azúcar.

Cuando esté fría la crema la repartimos en las cazuelitas de naranja y encima le ponemos una
cucharada de merengue. Se meten en el horno, con el grill encendido, unos minutitos, sólo para
que el merengue se ponga un poco dorado. Vertemos unos hilitos de jarabe de fresa encima y se guardan en la nevera hasta el momento de servir.

La crema de limón se hace exactamente igual, sólo le añadimos a la crema un poco más de azúcar para que no salga demasiado ácida y los limones se cortan a lo largo, así se sostienen mejor.


jueves, 2 de septiembre de 2010

PARÍS 2




Retomamos nuestro paseo por el Sena y me hace mucha gracia ver una especie de playitas artificiales que el Ayuntamiento de París instala desde hace unos años, durante el verano en algunos lugares de las márgenes del río, tienen su arena artificial, sus hamacas y toldillos azules y hasta sus chiringuitos y ni que decir tiene que están siempre llenas de gente.





















En los 13 km. que el río se extiende por París está cruzado por numerosos puentes ( 34 en total), todos ellos de distintas épocas y estilos pero todos interesantes, entre ellos destacamos algunos de los más conocidos.

El Puente Neuf, (Puente nuevo), es, curiosamente, el más antiguo de París, del año 1907. En su época era un centro de reunión de vendedores delibros , de artistas callejeros y de estafadores de todas clases.
Por el Puente D´Arts, se pasa al Museo del Louvre, en este puente se instalan muchos pintores callejeros con sus caballetes para hacer sus obras al aire libre rodeados de unos paisajes impresionantes.

El Puente de la Concordia que fue construido con piedras de La Bastilla, como un homenaje a la Revolución Francesa con objeto que los franceses que pasearan por él, pudieran pisar y pisotear las piedras de la famosa cárcel, que era el símbolo del Absolutismo. Desde aqui se ve La Asamblea Nacional y la Plaza de la Concordia.

Uno de los puentes más hermosos de París es el llamado de Alexandre III porque se hizo para homenajear al Zar de Rusia Alejandro III, está realizado en hierro forjado y destacan en el sus elegantes candelabros de bronce con motivos de un resplandeciente dorado, asi como las figuras que lo adornan de angelitos y ninfas. Está situado en la zona de los Campos Elíseos y se distingue desde allí la silueta de la cúpula del Hospital de Inválidos, en el interior del cual se encuentra la tumba de Napoleón. Es de los puentes más modernos de la ciudad, de finales del siglo XIX.














El siguiente es el Puente D´Alma que hoy es un lugar casi de culto, ya que se encuentra al lado del tunel del mismo nombre, donde perdió la vida Diana de Gales, una gran llama de metal dorado, recuerda a la princesa.












Algunos de los monumentos que vamos viendo, destacan: el enorme Museo del Louvre, el Museo D´Orsay, el edificio Neoclásico de la Asamblea Nacional , la hermosa Catedral gótica de Notre Dame, etc.












Esta vez hicimos el recorrido al atardecer y se puede ver todo con mucha nitidez, hace años lo hice de noche y me causó una impresión inolvidable , los edificios con su iluminación resplandenciente, la Torre, Eiffel con sus luces cambiando de colorido y lanzando sus enormes destellos, las suaves melodias francesas nos envolvían en un ambiente como más romántico ...en fín puede ser un sentimiento subjetivo mío, pero me pareció mágico y desde luego os lo recomiendo a los que vayais con vuestra pareja. Por el día el ambiente, sobre todo en los meses de verano, está atiborrado de turistas, es más ruidoso, más informal .¡¡¡ París está lleno de japoneses!!!

miércoles, 25 de agosto de 2010

PARIS

París es una de las ciudades mas bella del mundo, la más visitada , la más romántica y sobre todo es una ciudad que no defrauda a nadie, el viajero que llega a París, a la hora del regreso, siente un deseo de volver pronto y con más tiempo, o de quedarse unos días más.
Es una ciudad mágica no sólo por sus monumentos, todos ellos verdaderamente impresionantes , sino tambien por el encanto que se deprende de sus calles, sus plazas, sus jardines, su ambiente cosmopolita, sus terrazas...el simple hecho de sentarse a tomar un café en alguna de ellas produce una sensación de estar en una nube.
A diferencia de casi todas las grandes ciudades,´París no tiene un "centro". París es toda ella "centro".
Su aspecto es de una ciudad antigua y clasica, al pasear por sus calles nos parece que se ha detenido el tiempo, a pesar del contraste de bullicio y modernidad que se encuentra en todas partes.
En ella se reunen lo mejor de la cocina francesa, el fascinante mundo de la moda, la union de lo antiguo y lo innovador y aunque ya estuvieramos más veces , siempre encontraremos cosas que de nuevo, nos vuelven a sorpender y experiencias que nos encanta repetir.

Se llama "La ciudad de la Luz" porque fué la primera ciudad del mundo que empezó a iluminar sus calles y edificios utilizando la electricidad, y también recibe este sobrenombre porque, fue una adelantada en su tiempo, ya que aqui fue donde se fraguaron los derechos del hombre : Libertad, Igualdad y Fraternidad, que aún, hoy en día, hay paises que no los tienen.

Hasta ahora sólo estoy tratando de contaros lo que se siente en París . Ahora voy a empezar con lo que se puede ver en París.


Si es la primera vez, para una primera toma de contacto, en mi modesta opinión os aconsejaría un paseo por el Sena en una de las muchas embarcaciones que se dedican a pasear por el río, son los llamados "Batons Bus" . Hacen un recorrido para que el viajero pueda admirar algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, incluso hacen paradas en ellos para poder admirarlos, mientras escuchan las explicaciones en el idioma elegido. El Sena tiene sus riberas muy diferenciadas, "la rivera droit" o derecha sede del comercio y del poder desde la época de los reyes y la "rivera gauche" o izquierda más bohemia y popular , donde se encontraba la Universidad desde la época medieval.

Este paseo servirá para localizar los monumentos y si teneis tiempo verlos con más detalle despues. Si ya conoceis la ciudad os servirá para relajaros despues de las largas caminatas que se dan para gozar del ambiente parisino. Recordad que en el Sena hay barcos de todas clases: unos son cafeterias o restaurantes, los hay para todos los gustos, con más lujo o más normales, los hay para fiestas nocturnas, otros son especiales para bodas o fiestas privadas, otros especiales para niños de 2 a 8 años, etc.

Generalmente el punto de salida es junto a la Torre Eiffel, que es el símbolos de la ciudad. Se puede subir, aunque en verano con la afluencia de turistas son enormes las colas que se forman,
por lo que es una tarea casi imposible, pero la vista de la torre aunque sea desde abajo es impresionante.

Fué construida por el ingeniero francés Eiffel, para la Exposición Universal de París, en el año 1889, mide 330 metros de altura y recibe una media de 6 millones de visitantes al año, siendo uno de los monumentos más visitado del mundo.
Durante muchos años fue considerada La estructura más alta del mundo, hasta que en 1930 se construyó el Edificio Chrysler en Nueva York, que le sobrepasó.
Hoy día es además de un reclamo turístico, tiene funciones de emisoras radiofónicas y televisivas.



Como estos días sigo teniendo poco tiempo, voy a dejaros en pleno paseo por el Sena, aprovechando el resplandor rojizo de un atardecer de verano que hace resaltar aun más la belleza de los palacios, puentes, iglesias que vamos viendo, el ir y venir de otros muchos barcos, desde los que nos saludan alegremente otros turistas, al igual que los que pasan por los puentes o se encuentran en las márgenes del río.

Cuando tenga ocasión seguiré con vosotros en este recorrido.¡¡¡Esperarme, por favor!!!

ENSALADA DE ALCACHOFAS Y ACEITUNAS NEGRAS


Aunque la llamo ensalada de alcachofas y aceitunas negras, lleva bastantes más ingredientes, lo que pasa es que estos dos elementos son lo mas sobresasliente en este sabroso y colorido entrante veraniego.
INGREDIENTES:
Vegetales variados, una bolsa de Florette.
Cogollos de alcachofas, 1 bote.
Aceitunas negras, 1 bote.
Bonito del Norte 1 envase.
Pasta de colores lacitos una tacita.
Huevos 3 ó 4.
Tomates 2.
PREPARACIÓN:
Cocer la pasta en agua con una cucharada de mantequilla y sal. Cuando esté cocida retirar y dejar que enfríe.
Cocer los huevos en agua con sal y cascarlos. Cortarlos en trozos. Cortar tambien los tomates.
Colocar por abajo la ensalada, encima la pasta y despues ir colocando el resto de ingredientes.
Servir con una vinagreta preparada con aceite y vinagre en igual cantidad y una pizca de sal, todo bien revuelto y una mayonesa.

martes, 24 de agosto de 2010

REGRESO

Queridos blogueros: Siento mucho el tiempo que tuve el blog un poco abandonado, circunstancias del verano que se vive con más intensidad que el resto del año, como sabeis hice una pequeña escapada por Europa, concretamente estuve en París y Bruselas y al regreso encontré que habían llegado unos familiares nuestros que viven en América desde hace tiempo, y entre eso y la familia más allegada que casi todos están de vacaciones me lié un poco.
Del viaje ¿Que os voy a contar?, tendría un montón de cosas, pero tengo que ir seleccionando un poco para no hacer una cosa pesada, y lo mismo me pasa con las fotos, tengo unas 300 y pico y hoy que tuve tiempo estuve pasandolas al ordenador y separando las familiares, ya que ahora todos cuando me ven con la cámara lo primero que me dicen es : " No se te ocurra colgarlas en internet" y claro tengo que hacerles caso.
Espero hacerlo en estos dias . Mientras hoy os voy a proponer una sabrosa y colorida ensalada que hice estos días, para que aprovecheis que aun queda verano para hacerla que es cuando apetecen más estos entrantes fresquitos.

viernes, 6 de agosto de 2010

CUADRO SORTEO


No penseis que ya estoy pintando de nuevo, en verano es casi imposible porque no tengo tiempo y tampoco tengo lugar adecuado para tener todo el batiburrillo de pinturas por todos lados, tengo todo bien guardadito en cajas (para no caer en la tentación, ¡¡¡Ja, Ja!!!).


Como recordareis, a finales del pasado mes de Junio hice un sorteo entre los seguidores de mi blog en combinación con la Lotería Nacional. El premio recayó en Angeles y todos los que la conocíamos quedamos encantados de que la suerte fuera recaer en una persona tan buena, cariñosa, y con unos valores personales que la convierten en una amiga excepcional.
Debido a una serie de circunstancias, que no viene al caso explicar, todavía no tiene el premio en su casa, pero si ya nos pusimos las dos de acuerdo en la elección, y es este conjunto de flores azules y violeta el que va a tener en su casa como un recuerdo mío.
Que conste que sé que es el que más le gustaba, pero no quería elegirlo porque como era un conjunto le parecía que era más que "un cuadro". Y para mí que mejor satisfacción que lo tenga una persona que sabe apreciarlo.

Me gusta que todos sepais en quedó la cosa, así cuando haga otro sorteo os animais que ya veis que no es ninguna trola.
Así que Angeles, ya sabes que lo tengo aquí esperando a que un día me hagas una visita, que siempre es una alegría verte.

lunes, 2 de agosto de 2010

REFRESCOS DE SANDÍA

Si no os gusta la sandía, voy a enseñaros unos refrescos y postres que puede que os haga cambiar de opinión. Os explicaré el porqué. Como hacía tanto calor este fin de semana compré melones y sandías, los melones se comen muy bien, aunque lo único que le hago es guardarlos cortaditos en trozos en un bol en la nevera, desaparecen enseguida, como ví que a las sandías no le pasaba lo mismo y se me iban a estropear me puse investigar y experimentar y decídi hacer varios refrescos y postres en que el ingrediente principal fuera la sandía. ¡Y que bien ! se terminaron las sandías y todos contentos.

SORBETE DE SANDÍA

INGREDIENTES:

Sandía 1. (Comprarla sin pepitas).
Azúcar 1 tacita.
Zumo de un limón.
Gelatina de fresa medio sobre.
Un licor al gusto ( ron, ginebra, coñac, etc.)

PREPARACIÓN:

Cortar la sandía en trozos. y batirla en una batidora durante unos segundos.

Calentar en un cazo con un vaso de agua y el azúcar durante diez minutos para preparar un almibar flojito. Añadir la sandía triturada, el zumo de limón y el licor. Remover con un batidor.
Disolver medio sobre de gelatina de fresa en una poco de agua caliente y añadir a la mezcla.

Verter en unas copas altas y dejar enfriar en la nevera.

Este es sorbete es para los mayores.
Le pongo tan poquita gelatina para que no quede completamente sólido, solo le da algo de consistencia y la fresa le potencia el color por lo que queda de un rojo brillante muy llamativo.



GRANIZADO DE SANDÍA:
INGREDIENTES:
Sandía 1.
Azúcar 2 tacitas.
Gelatina de fresa 1 sobre.
Algún licor si es para mayores, si es para niños se puede añadir un poco más de azúcar.

PREPARACIÓN:

Cortar la sandía en trozos y batirla con el azúcar en la batidora. Añadirle un sobre de gelatina de fresa disuelta en medio vaso de agua caliente.

Dejarla enfriar en la nevera. Triturar unos cubitos de hielo. Incorporarlos unos minutos antes de servir.
El granizado se sirve en vasos anchos y resulta sumamente refrescante.


BATIDO DE SANDÍA:

Exclusivamente para los niños hice los clásicos batidos porque además de cumplir a la perfección la acción de refrescar es tambien una bebida cargada de elementos necesarios para una buena alimentación.

INGREDIENTES:

Sandía media.
Leche condensada 10 cucharadas.
Huevos 2.
Helado un trozo de helado de barra de sabor al gusto.

PREPARACIÓN:

Poner todo en una batidora de vaso,( los huevos batidos y la sandía cortada en trozos ) Batir bien y servirlos muy fríos y con una pajita o unos barquillos
Al llevar leche y helado el color queda más apagado que los anteriores.
No me negareis, que lo de hoy si que es un monográfico sandiero. y todavia voy hacer algún postre con sandías pero tengo que esperar unos días para no aburrir al personal.

viernes, 30 de julio de 2010

CENTRO CULTURAL


Vuelvo hoy a enseñaros cosas de mi pueblo, se trata de un Centro Cultural que va a ser inaugurado dentro de unos días, concretamente el jueves 5 y aunque tiene buen aspecto por fuera, ya que es un conjunto de tres edificios, lo más importante, sin duda está en su interior ya que consta de Auditorio, Museo, Sala de Exposiciones, Biblioteca Pública, Sala de Informática y Centro Social.

Hasta hace poco no era más que un conjunto de obras, que no se sabía bien como iba a terminar, pero en cuestión de unos días, cuando empezaron a poner los rótulos adquirió otra prespectiva, que culminó con la colocación de un gran monumento dedicado "a los canteiros", que era el oficio, al que se dedicaban la mayor parte de la gente de aquí en épocas pasadas.

















Como ya os figurais, todos los vecinos estamos invitados, habrá una recepción de Autoridades e invitados, la Bendición a cargo del Párroco, descubrimiento de una Placa por el Presidente de la Xunta acompañado de las Autoridades Provinciales y Locales, y actuación de unos grupos musicales.

Ya no teneis disculpas para hacernos una visita y de paso asistir a una obra de teatro, un concierto, una exposición...en fin lo que se os ocurra, siempre habrá un aliciente para venir.

miércoles, 28 de julio de 2010

SEÑORITA LÚA







Para que os deis una idea de como Lúa se está convirtiendo en una perra de lo más sofisticada y mimada, basta verla en las fotos que le hice hoy. Uno mis hijos trajo hace unos días para el jardín unas pequeñas mangueras que conectándolas a un grifo, lanzan un agua muy suave, pulverizada ,(como un vaho) que casi no moja pero que refresca mucho, como hay en muchas calles, paseos o terrazas de ciudades muy calurosas, pues bien como vea una se pone al lado y ya no se mueve de allí en toda la tarde. Ni que decir tiene, que con tanto tiempo, termina empapada. ¡ será lista !

lunes, 26 de julio de 2010

COPA DE LIMÓN


Con esta vistosa copa de una crema de limón y yogur, nos será muy agradable refrescar el paladar despues de una comida en los días calurosos. Más de uno se llevará una sorpresa al intentar beberla pues aunque es una crema ligera es más bien para tomar con cucharilla.


INGREDIENTES:


Limones 3.
Yogur natural azucarado 6 unidades.
Azúcar 200 gr.
Mantequilla 3 cucharadas.
Huevos 4.
Gelatina neutra, 4 láminas.
Gelatina de limón 2 sobres.


PREPARACIÓN:


Rallar los limones y exprimirlos. En un recipiente colocar el zumo y la ralladura de los limones junto con el azúcar y la mantequilla y ponerlos a cocer al baño María revolviendo con una cuchara de madera hasta que se derrita la mantequilla. En ese punto añadir lo huevos batidos y seguir removiendo hasta que la mezcla espese, sin dejar que hierva para que los huevos no lleguen a cuajarse. Retirar del fuego y disolver los sobres de gelatina de limón en un vaso de agua hirviendo, cuando esté bien disuelta, añadir un poco más de agua fría y mezclar con la crema, dejar enfriar.


En otro recipiente vaciamos los vasitos de yogur y le añadimos la gelatina neutra. Para ello ponemos a remojar las láminas en agua fría 4 minutos y despues disolvemos en un vasito de agua hirviendo y mezclamos con el yogur.


Para montar las copas echamos un poco del yogur y metemos en el frigorífico, cuando esté cuajado añadimos otra porción parecida de la crema y así hasta terminar.


Aclaraciones: El yogur se puede utilizar natural sin azúcar, o echarle muy poquito. Eso al gusto.

En los envases de gelatina aconsejan más agua para disolverla y es cuando se utiliza sola, pero para mezclar con otras cremas es mejor no añadirle demasiada agua.

miércoles, 21 de julio de 2010

FESTIVAL AEREO. VIGO 2010















El domingo pasado, 18 de julio, se celebró en la ría de Vigo, el Festival Aéreo Internacional, en su 8ª edición. Los centenares de miles de personas ( según datos oficiales casi 500.000) se extendieron por las playas de Vigo y O Morrazo y tambien a bordo de centenares de barcos fondeados en la ría.

En la playa de Samil una hora antes de que empezara el festival, no cabía ni un alfiler. Los buses de Vitrasa llegaban atestadas de gente y lo mismo los procedentes de Portugal. En todas las playas de la ría resultaba casi imposible encontrar aparcamiento.. .el termómetro empezaba a subir, hasta rozar los 30º ¡¡¡Una verdadera odisea!!!, pero un espectáculo como el que vimos nos hizo olvidar todos los inconvenientes

Los mayores aplausos se los llevó la Patrulla Águila que celebraba su veinticinco aniversario y fue la encargada de cerrar la exhibición con sus impresionantes formaciones y la estela de la bandera española y también el Equipo francés Breitling, el único equipo privado del mundo que realizan acrobacias con reactores y lo forman siete veteranos pilotos.
Fué también muy emocionante la actuación del Campeón de España y del Mundo,Ramón Alonso dibujando en el cielo autenticos arabescos al ritmo de música clásica y haciéndonos pasar unos momentos angustiosos , cuando hacía parar su avión en pleno vuelo, dejandose caer, para remontar rapidamente cuando estaba llegando al suelo.

También participó la americana Melissa Pemberton que es la primera mujer piloto que participa en un certamen y que hizo preciosidades con su avión.
Pero no sólo fue la joven estadounidense la única participante femenina. sino que vimos a una paracaidista del Extreme Fligh que fue la primera que aterrizó en la playa, y la voluntaria de la Cruz Roja, Esther Vazquez que se prestó otro año más a tirarse a la ría para que la tripulación del el helicóptero Pesca I hiciera su rescate junto con el avión de Salvamento Marítimo.



Helipcótero Pesca 1


Avión de Salvamento
marítimo


Los cinco helípcóteros Colibrí de la patrulla española Aspa realizaron unos cruces increibles moviéndose al ritmo de musica discotequera.

Los helipcóteros portugueses también fueron muy aplaudidos sobre todo por la gran cantidad de compatriotas que estaban asistiendo a la demostración.


Desde la base de Albacete llegó un Mirage , que es un caza del Ejército Español, que demostró su fuerza con un ruido atronador
y a pesar de eso hizo unas pasadas lentas frente a la playa para saludar al público que correspondía con saludos, aplausos y ondear de sombreros y viseras.
Completaban la participación, mas aviones del Ejercito Español, los aviones ultraligeros de Italia y de Francia, estos parecían salidos de una película de ciencia ficción y un impresionante y enorme avión norteaméricano que sobrevoló la ría.

En fín una actuación inolvidable que a mi entender no está suficientemente promocionada y que espero que para el año que viene no os la perdais, eso si, para no tener problemas de aparcamiento, mejor acudir en bici.