sábado, 23 de octubre de 2010

FERIA


























Este fin de semana, Cerdedo esta inmerso en una "Gran Feria de Oportunidades" o una "outlet" que durará tres días. Como todavía falta uno, mañana domingo (todo el día), voy a colgar un pequeño reportaje por si a alguien le apetece venir por aquí.

Esta mañana me fuí temprano para hacer alguna foto mientras no llegaba el mogollón de gente. Y fué buena idea porque lo pasé genial, me preguntaban en que periódico saldrían las fotos y hasta se colocaban bien, tambien había alguna presumidilla que queria ver si saliera favorecida, total que como no había muchos clientes también estuve haciendo preguntas sobre los productos que vendían y las clásicas sobre como iba resultando la feria, de donde eran, etc.

En un puesto de objetos de cuero, me contaron que eran de Ubrique en Cádiz , otros eran de Valencia, había un indio que vendía objetos de plata, y en un puesto de alimentos que tenían productos del Bierzo y de Asturias compré unas "fabes" para hacer alguna fabada asturiana, ahora que lleguen los frios.
También ví que habia sitios para comer y con menús típicos : pulpo, churrasco, pimientos de Padrón, empanadas, cachelos y alguna cosa más.
Al pasar por un puesto de churros, compré para el desayuno. Y hoy ya no volví por la feria.










viernes, 22 de octubre de 2010

LA FELICIDAD

Si todo en la vida es relativo, tambien es relativo el concepto que cada uno tiene de LA FELICIDAD
Para algunos LA FELICIDAD es : dinero en la cartera, cerveza en la nevera, ropa nueva en el armario.
Para otros LA FELICIDAD se presenta con una carrera brillante, un negocio floreciente o acontecimientos aparentemente importantes pero que en realidad no tienen ninguna relevancia.

Para otros muchos puede ser el conocimiento del mundo, el tener mucha influencia sobre los demás, en destacar sobre los que le rodean.

Para mí, ser feliz es ser persona, es tener vida.
Es la familia reunida, es vivir sin llegadas ni despedidas .
Es soñar, es llorar, es sonreir.


FELICIDAD es sembrar amistad, es el calor del abrazo del familliar o del amigo que a pesar de la distancia oyes decir ¡HOLA! .

FELICIDAD es tener un cálido hogar, es la sencillez de una mesa, es un café caliente al desayuno, una melodía que inspire el corazón.

SER FELIZ, es disfrutar del sol radiante, del frío congelante, de la lluvia y del temporal.

FELICIDAD es brindar afecto a los demás.

FELICIDAD es hacer de la vida una gran aventura, la mayor locura.

FELICIDAD es proceder bien en todos tus actos. Es no dañar.

EXACTAMENTE LA FELICIDAD ES :
ESTAR EN PAZ CONTIGO MISMO.


ESPECTÁCULOS


Como podeis observar estamos en plan de disfrutar de algún espectáculo cada fin de semana, en este, concretamente hay un Concierto, el viernes y una película : AVATAR, el sábado.

El grupo Desayuno Especial, es un grupo de Pop rock de Pontevedra. Estuve viendo en internet de que se trataba y os pongo la foto de sus componentes.

miércoles, 20 de octubre de 2010

BONITO EN CONSERVA CASERO



Esta receta se la pedí a mi amiga Angelines, que además de ser una excelente persona, es una aficionada a hacer toda clase de consevas desde el clásico membrillo que le sale de chuparse los dedos, pasando por las mermeladas y confituras de toda clase a cada cual más rica: de ciruelas, de frambuesas, de manzana, etc. Lo mejor de todo es que despues de prepararlas, reparte sus botes con su familia y tambien entre las que nos contamos como amigas suyas.


El otro día me trajo un bote de bonito en conseva casero. Como podeis observar tiene un aspecto buenísimo y de sabor está exquisito, no tiene nada que ver con el que se compra. Asi que le pedí la receta y como me gusta compartir con vosotros ( los seguidores de mi blog ) todas estas cosas que voy averiguando y que me parece que os va a interesar a muchos, os pongo la receta.

INGREDIENTES:

Bonito blanco del Norte 1.
Cebollas 1.
Pimienta negra en grano.
Hojas de laurel.
Aceite de girasol.

PREPARACIÓN:

Comprar el bonito fresco, para probar es mejor hacerlo con uno pequeño, como de dos kilos, más o menos y perdir en la pescaderia que lo limpien , le saquen la piel y la espina . Tambien nos lo pueden cortar en trozos grandes.

Poner en una cazuela con bastante agua y sal, una hojas de laurel y unos granos de pimienta negra. Dejar que hierva por espacio de una hora.

Retirar del fuego y sacar el bonito escurrido en una fuente y alli limpiarlo bien de algun resto de piel o de espinas y de las partes oscuras que pueda tener y cortarlo en trozos más pequeños, como tiras, del tamaño de la altura de los botes en que lo vamos a envasar.

Estos botes deben estar ya esterilizados con agua hirviendo.

En el fondo del bote ponemos un poco de aceite y acontinuación vamos introduciendo los trozos con cuidado que no se rompan y que queden bien colocados. Rellenamos con el aceite necesario para que lo cubra y cerramos bien el bote.

Lo ponemos a hervir al baño María teniendo cuidado que el agua esté por lo menos una altura de dos dedos por encima del bote. Tiene que hervir durante dos horas. Se deja enfriar en el agua y listo. Y como dice Angelines vereis como sale : "RICO, RICO".

Desde aquí mi agradecimiento y un abrazo para Angelines, y que siga haciendo esas conservas tan ricas, ricas.

martes, 19 de octubre de 2010

REFLEXIONES

NO CREAS TODO LO QUE TE CUENTEN.
NO GASTES TODO LO QUE TIENES.
NO DESEES TENER TODO LO QUE VEAS.

RECUERDA SIEMPRE LAS TRES ERRES : RESPETO POR TI MISMO, RESPETA A LOS DEMÁS Y RESPOSABILIDAD EN TODOS TUS ACTOS.

CUANDO COJAS EL TEFÉFONO PARA RESPONDER A UNA LLAMADA, SONRÍE, LA PERSONA QUE TE LLAMA LO PODRÁ SENTIR EN TU VOZ.

lunes, 18 de octubre de 2010

TARTA DE NATA Y ALMENDRAS





Es una tarta facilita de hacer, que hace ya unos meses, una amiga mía , me explicó de palabra como se hacía. Siempre la fui dejando porque me parecía muy parecida a una de queso que suelo hacer a menudo. Este fin de semana me decidí a hacerla y tengo que ser sincera, me llevé una grata sorpresa, sobre todo por la bonita presentación que tiene.

Y de sabor, que os voy a decir....riquíiisima. Estoy convencida que la mejor fuente para los postres es el "boca a boca" y el ir haciendo variaciones puntuales en los que ya conocemos.

Desde aquí agradecer a mi amiga su colaboración ( tiene algo de reparo en que ponga su nombre en internet, cosa que respeto) .

INGREDIENTES:

Nata líquida un envase de 5oo gr.
Leche 1 vaso.
Azúcar 4 cucharadas.
Cuajada Royal 2 sobres.
Caramelo líquido.
Almendras laminadas 1 paquete .
Galletas María un paquete.
Café 1 tacita o media copa de un vino dulce.

PREPARACIÓN:

Caramelizar un molde con el caramelo líquido.Reservar

En un cazo se ponen : la nata líquida, la leche, el azúcar y la cuajada . Se bate todo bien y se pone al fuego revolviendo siempre. Cuando empiece a hervir ser retira del fuego.

En el molde caramelizado se echan las almendras laminadas en el fondo y a continuación se vierte la mezcla. Se deja enfriar a temperatura ambiente y cuando ya está un poco cuajada, se colocan las galletas a modo de base. Se pueden poner las galletas mojadas en café o bien en un vino dulce.

Tambien se puede hacer la base amasando las galletas con dos cucharadas de mantequilla derretida.

Despues de este paso se mete en el frigorífico un par de horas y para servir se da la vuelta al molde en una bandeja

domingo, 17 de octubre de 2010

OTOÑO


Este cuadro lleva el nombre de la estación en que estamos : Otoño, porque en esta época el colorido cambia completamente, los verdes se transforman en ocres, amarillos y naranjas que hace que los paisajes parezcan completamente diferentes. Una vista , un poco a mi manera, de la orilla del río.

Lo pinté en dos lienzos de diferentes tamaños, que despues de seque bien, voy a separarlos, para hacer una de esas composiciones que acostumbro a hacer.

jueves, 14 de octubre de 2010

MACETERO RECICLADO


Me encanta reciclar cosas y aprovecharlas para algo impensable. Pues ya veis el famoso zapato de Lúa como luce con esas plantitas de pensamientos. No quería enseñaroslo mientras no tuviera alguna flor. Lo que pasa es que voy a tenerlo en casa ( en un sitio preferente, ¡¡¡Ja,Ja!!!), porque es un tanto inestable y tengo miedo que con una ráfaga pequeña de viento aparezca en las fincas de al lado.

Y desde aquí saludar a Yoly y que vea lo bien que resultó el invento, seguro que le gustará verlo.

También aprovechando que va otra vez de plantas, para enseñaros unas que consiguió ella y que aparentemente no llaman nada la atención pero si se les toca con los dedos empiezan a moverse y encojerse, van cerrando todas las hojitas, al dejarlas tranquilas, empiezan a desperezarse poco a poco, se van levantando los tallos y vuelven a abrir las hojitas. ¡Ah! y sabeis como se llaman pues "MIMOSAS PÚDICAS". El nombre es apropiado,.

Como ya os figurais, yo ya tengo mi ejemplar, a ver si crece un poquito , porque por ahora es pequeñita.

TEATRO


Os cuelgo el cartel de la obra de teatro que está anunciada para el sábado y domingo. No quiero aventurar opiniones porque no tengo elementos de valoración mas que el simple cartel, sin embargo eso de Compañía inversa y las muecas de las protagonistas me da que pensar. Si os animais a venir por aquí, no dejeis de hacerme una visita.

Los remedios de REMEDIOS: EL LIMÓN


El limón es una fruta que tiene gran cantidad de aplicaciones en el hogar. Podemos considerarlo "el rey de los remedios y de los trucos", existen cientos de trucos en que es el indiscutible protagonista y que abarcan desde limpieza o cuidado de los muebles, de ropa, trucos de cocina, remedios caseros y hasta cuidado personal. No voy a exponer todos sino una pequeña recopilación.

1º.- Para las encías sensibles un buen alivio se consigue enjuagando la boca con zumo de limón todas las mañanas, se empieza con el zumo diluido en bastante agua y poco a poco se va disminuyendo ésta para que vaya más concentrado.

2º.- Para los pies cansados y fatigados se puede preparar un baño de pies. Para ello en un recipiente ancho se vierte un litro de agua templada con un limón partido en dos mitades. Los pies deben permanecer el el agua al menos 10 minutos, mientras se frotan con las mitades del limón. Si se hace antes de acostarse notareis un alivio inmediato.

3º.-Cuando aprieta el calor se puede aplicar zumo de limón con un algodón en las axilas, despues de ducharse, actúa como el mejor desodorante.

4º.- Un tónico ideal para los músculos despues de una larga caminata o de un trabajo extresante es mezclar en medio litro de agua el zumo de un limón, una cucharada de azúcar y otra de bicarbonato sódico. Se guarda todo en una botella y se bebe a pequeños sorbos.

5º.- Si se tienen granos o acné en el rostro, aplicar en la zona unas gotitas de limón, pero ¡¡¡cuidado !!! hay que hacerlo antes de acostarse y a la mañana lavarse con agua y jabón, porque si da el sol en la cara con restos de limón, puede que queden manchas.

6º.-Un remedio especial para fumadores ( que menos mal que cada vez hay menos). Las antiestéticas manchas amarillentas de nicotina en los dedos y dientes, se eliminan frotándolas con zumo de limón.
7º.- Otro remedio especial para los que algún día se pasan con la bebida y al día siguiente lo pasan mal con la "resaca". Antes de que aparezca se puede evitar bebiendo un vaso de agua por cada vaso de vino o de cerveza que tomes, pero si ya la tienes hay que tomar en ayunas medio vaso de aceite de oliva mezclado con zumo de limón y una yema azucarada....¡¡¡¡uffff!!!! creo que va a ser mejor que os acordeis antes de lo mal que debe saber esto. Bueno si no sois capaces de tomar el brevaje, se pueden aliviar los síntomas tomando muchos zumos de frutas porque el azúcar de las frutas quema rapidamente el alcohol, y una dieta de verduras.
8º.- Para aclarar el pelo de una forma natural , se añade despues de lavarse la cabeza, agua con el zumo de un limón.
9º.- Si las hormigas se están comiendo alguna planta del jardín, corta unas rodajas de limón y espárcelas alrededor de las plantas afectadas.
10º.-Los cacharros de cobre recobran su brillo si despues de limpiarlos con agua y jabón, los frotamos con medio limón y a continuación los frotamos con un periódico.Justificar a ambos lados

Seguiré otro día con los remedios limoneros.

miércoles, 13 de octubre de 2010

REFLEXIONES

EL AMIGO ES UN CAMINO, EL ENEMIGO UN MURO.
SER HOMBRE ES FÁCIL, SER UN HOMBRE ES DIFÍCIL.
LA PUERTA MEJOR CERRADA ES AQUELLA QUE PODEMOS DEJAR ABIERTA.

(PROVERBIOS CHINOS)

lunes, 11 de octubre de 2010

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS

Los pimientos del piquillo rellenos son una opción muy apetitosa tanto como entrante o como merienda o cena. Se pueden rellenar de casi todo: pescado, atún, marisco, carne, bacalao, etc. e y incluso combinando dos o tres sabores distintos.
Los que hice hoy están rellenos de merluza y langostinos .
INGREDIENTES:
Para 4 personas

Pimientos del piquillo en conserva 2 envases (suelen traer 6).
Lomos de merluza 2
Langostinos 8

Para la bechamel:

Leche medio litro.
Mantequilla 2 cucharadas.
Harina 2 cucharadas.
Nuez moscada.
Sal y pimienta.

PREPARACIÓN:

Para empezar se cuece la merluza con unos minutos llega para que no quede muy deshecha. Se deja enfriar y se desmigaja. Reservar.
Cocer los langostinos, pelarlos y cortarlos en trozos pequeños.
Ahora para preparar la bechamel, poner un sartén al fuego y derretir la mantequilla, seguidamente verter la harina y revolver con un batidor de varillas para que no se queme , cuando está incorporada con la mantequilla añadir la leche fría a chorritos y revolviendo siempre.
Seguir revolviendo hasta que empiece a espesar, en ese momento ponemos una pizca de sal y otra de nuez moscada y también un poquito de pimienta blanca molida.
Retirar de fuego y mezclarle la merluza y los langostinos. Dejar enfriar al menos media hora.
Cuando este fría , se van rellenando los pimientos utilizando una cuchara y haciendolo con cuidado para que no rompan.
Rebozarlos con claras de huevo y harina.

domingo, 10 de octubre de 2010

CAÑAS DE BAMBÚ


Las cañas de bambú son esas famosas cañitas que se desarrollan en agua y que se pusieron de moda desde hace unos pocos años, es el motivo que me pareció muy apropiado para pintar en este este lienzo tan alargado y estrecho
El fondo lo hice con un craquelado que consiste en poner una pintura de base y aplicar un producto específico para estos trabajos , se deja secar el tiempo necesario y a continuación se pinta con otro color. A medida que va secando esta última capa se va abriendo la pintura, como cuarteándose y por las grietas se ve la pintura que está debajo. Asi produce un efecto que resulta muy decorativo. Un diseño sencillo completa este cuadro.

Tengo que aclararos que ayer le llamé a las cañas de bambú, palos de Brasil, porque soy un poco desastre para los nombres, y eso que tengo las dos en casa. El palo de Brasil tiene el tronco más grueso y bajo, os cuelgo una foto para que veais la diferencia.

viernes, 8 de octubre de 2010

FLAN DE NARANJA







Este innovador flan tiene como principal característica que es una especie de mousse que se consigue con la mezcla de mermelada de naranja, queso y nata, todo sobre una rica base de chocolate.

Se puede hacer tambien con mermelada de naranja amarga (para los que no le guste el dulce) y otra variedad que está para chuparse los dedos es con mermelada de mandarina.

INGREDIENTES:

Queso Fhiladelfhia o similar 2 envases de 200 gr.
Nata líquida 1 envase de 500 ml.
Mermelada de naranja dulce 1 frasco pequeño.
Gelatina neutra 1 sobre de 6 hojas.
Azúcar 2 cucharadas.
Chocolate para postres Nestlé 8 barritas.
Mandarina 1.

ELABORACIÓN:

Batir el queso hasta que quede como una crema. Añadir la nata y seguir batiendo hasta que esté
bien incorporado. Reservar.

Vaciar la mermelada en un cazo, añadirle una poquita agua y dos cucharadas de azúcar y dejar hervir unos minutos. despues ponerla en la batidora para que quede como una crema fina.

Dividir la mezcla de queso y nata, en dos recipientes, dejando en uno un poco más que en el otro.
(puede ser una proporcion de tres partes en un lado y 1 parte en el otro).

En la porción mayor mezclar con la mermelada y en la menor mezcla con el chocolate, que previamente se funde en el microondas o al baño María.

Poner a remojo en agua fría 5 hojas de gelatina neutra durante 4 minutos. despues disolver 3 hojas en una poca de agua calentándola en el microondas o al baño Maria y incorporarla poco a poco, a la mezcla mayor.

Se vierte en un molde, si es de los normales le ponemos un poco de caramelo líquido, si utilizais uno de silicona no se necesita recubrirlo de nada.

Lo ponemos a refrigerar en le nevera y cuando ya casi esté cuajado ( un par de horas) le añadimos la mezcla del chocolate al que hay que añadir 2 hojas de gelatina de la misma manera que se hizo con la otra mezcla, y ya dejar hasta que esté todo cuajado.

Para desmoldar se calienta una poca de agua en un recipiente amplio y cuando el agua esté caliente, se introduce el molde sólo unos segundos.

Se puede adornar con unos gajos de mandarina caramelizados. Para ello se pone en un cazo media tacita de agua y 2 cucharadas de azúcar, se pone a hervir hasta que se caramelice ligeramente, introducimos en el caramelo los gajos y se deja hervir un poco más.

A mi me dió para hacer uno en un molde de silicona y uno pequeño en un molde normal pequeño.

miércoles, 6 de octubre de 2010

FLORES



Hoy os voy hablar un poquito de flores y enseñaros algunas de las que cuido con cariño. En primer lugar unas fotos de las que tengo simplemente en tierra. Son las mas agradecidas , aparte de regarlas todos los días y cortarles las flores marchitas, no dan ni la mitad del trabajo que dan las que están en macetas. Pero todas tienen su encanto.












Estos dias estuve liada con el traslado de mis macetas, aunque os puede hacer gracia, no creais que es ninguna broma. Como aquí el clima es bastante extremado, tengo que hacer ese trasiego dos veces al año, en primavera para que luzcan fuera adornando la casa y en otoño recogiéndolas para que no sufran las inclemencias del tiempo.
No creais que es cosa de ahora, llevo haciéndolo muchos años e incluso durante el verano ando siempre cambiándolas de sitio. Mis plantas son muy especiales, os cuento: desde siempre en casa tenemos zonas para ellas que les llamamos "el hospital" , "la uci", "sala de reanimación" y "el mundo cruel". Las tres primeras estan en la parte trasera que es mas soleada y abrigada del viento y en la fachada de adelante está el mundo cruel , porque azota más el viento y además como las pongo sobre las columnas del cierre, las plantas se encuentran como desprotegidas , ¡¡¡siempre se ponen más bonitas si están juntitas!!!
Así que para ellas también tengo un "truco" o "remedio", como querais llamarle. Tengo las plantas, sobre todo los geráneos que son un poco delicados, en varias de estas zonas según estén: bonitas, decaidas , débiles y horribles. Como es natural las bonitas las pongo adelante y según se vayan poniendo feas las voy cambiando y colocando en los lugares apropiados según el estado en que se encuentren, cuando se recuperan, ¡hala otra vez adelante! (es como la vida misma, ¡Ja,Ja!)
















Como muchos de vosotros no tuvisteis la oportunidad de hacerme una visita en verano, y cuando estuve pintando las macetas os había dicho que os las iba a enseñar ya colocadas, os voy a colgar hoy unas fotos, aunque tengo que reconocer que muchas ya "han salido" en las fotos de postres.


Estos son los geráneos de las columnas (nada menos que 20 macetas delante y algunas menos atrás) sin contar las jardineras del balcón.¿os figurais el tiempo que lleva regarlas todas?









Si os fijais en la acera está Lúa durmiendo la siesta a pleno sol en la acera.
Al hablar de las flores, quería contaros que las consigo todas en Cerdedo. En el establecimiento que tiene mi amiga Yoly, se puede encontrar toda clase de plantas y si tienes interés en alguna en particular, enseguida las busca en internet y se encarga de traerlas.
Una que tenía este año de novedad es una de unas ramitas plateadas, que al sol tiene un brillo precioso, y como flores tiene unos pequeños botoncitos de un amarillo que parece dorado. La puse hoy, fijaros, aunque en la foto no luce lo que al natural, por cierto que no sé como se llama. tendré que preguntar a Yoly que se sabe todos los nombres propios de cada planta, no como nosotros que le llamamos más o menos con el nombre común y sin especificar, ella sabe el nombre por ejemplo de las distintas clases de petunias, o de otra planta cualquiera,a mi me causa admiración, además siempre aconseja como cuidar cada una.
Para mi es un peligro ir por allí , porque no falla siempre salgo con alguna.

martes, 5 de octubre de 2010

TEATRO


Ya no tenemos que desplazarnos si queremos ver una obra de teatro. El Centro Cultural del que ya os he comentado su inauguración , cuenta, entre otras muchas dependencias, con un magnífico Auditorio. El sábado comenzó su temporada con una divertida obra teatral, el público que llenó el aforo ( de unas 200 personas), pasó una velada agradable y aplaudió a los actores.
No sé la frecuencia que tendrán estos eventos, pero en vista de la buena acogida de los vecinos, esperamos que se repitan a menudo.
Esta vez me cogió un poco de sorpresa pero cuando haya otro acontecimiento de este tipo, os asvisaré unos días antes porque ya algunos de mis blogueros me comentaron que les gustaría acercarse a Cerdedo, con este motivo.

lunes, 4 de octubre de 2010

TIRAMISÚ EN INDIVIDUALES

Como sabeis este postre que tiene tanta aceptación tiene el inconveniente que se espachurra mucho y es algo pringoso para servir. Por eso una buena solución es elaborarlo en una variante que sea apta para presentarlo en bol o en copa. De esa manera, tiene la ventaja añadida de que podemos hacer unas para la versión adulta y otras apropiadas a los niños.

Todos agradeceran la innovación, unos por la comodidad para tomarlo ( el sabor es el mismo) y otros para que puedan por fin probar un postre "de mayores".

INGREDIENTES:
Para cuatro copas.

Bizcocho fino 1.
Queso Mascarpone 1 tarrina de 200 gr.
Huevos 4.
Azúcar 100 gr.
Café suave o café con leche 1 tacita ( versión infantil).
Café fuerte 1 tacita ( adultos
Cacao en povo 2 cucharadas.
Licor Media copa de coñac e igual de licor café (adultos).

ELABORACIÓN :

El bizcocho que utilizo es el mismo que hago para el brazo de gitano pero tambien se pueden comprar bases de bizcocho que salen bastante bien. Para que no tengais que andar buscando en el blog, al final os pongo la receta del bizcocho.

1º.- Trocear el bizcocho en círculos que coincidan en tamaño con el fondo del recipiente en que lo vayamos a poner, para cortarlo utilizar un vaso o copa adecuado.

2º.- Separar las claras de las yemas y batir estas con el azúcar hasta que se forme una crema blanquecina.

3º.- Añadir el queso y cuando esté bien incorporado, las claras a punto de nieve, como siempre con movimientos suaves y envolventes.

4º.- Repartir los círculos de bizcocho en los recipientes y mojarlos en café suave en el de los niños y en el fuerte mezclado con los licores en el otro.

5º.- Cubrir con la crema preparada, espolvorear el cacao encima con un colador y adornar al gusto, puede ser con virutas de chocolate.

6º.- Introducir en frigorífico al menos dos horas antes de llevar a la mesa.

Si haceis las dos versiones escojer recipientes distintos.

RECETA DEL BIZCOCHO SUAVE:

INGREDIENTES:


Harina 125 gr.
Azúcar 125 gr.
Huevos 5.
Levadura Royal 1 sobre.

PREPARACIÓN :

Se mezclan las yemas y el azúcar y se baten hasta que estén espumosas. Añadir las claras a punto de nieve mezclando suavemente con una espátula y añadir poco a poco ( mejor con un colador) la harina mezclada con la levadura.

Verter en una fuente de horno recubierta con papel de horno con mantequilla extendida y espolvoreado de harina. Introducir en el horno a temperatura suave durante 15 minutos.

Esperar que enfríe para cortarlo.






domingo, 3 de octubre de 2010

ZAPATOMANÍA


No es que sufra de zapatomanía, aunque tengo que reconocer que me gustan, lo que pasa es que hice varios cuadros de zapatos y como eran encargos no me quedó ninguno en casa.

Tenía un rinconcito en mi dormitorio que me estaba pidiendo a gritos que le colgara algo y me decidí por hacer esos dos cuadros de zapatos.

Son un poco más pequeños que los que conoceis, y un poco más sencillos pero igual de decorativos, llevan adornos en dorado y unas pequeñas chispitas brillantes ...¡¡¡no os vayais a creer que son diamantes de Amberes!!!! ni mucho menos, pero brillan que es lo que importa.

El fondo es marrón oscuro ( vengué) aunque en la foto parece negro y los zapatos van en beige clarito, casi blanco roto.

viernes, 1 de octubre de 2010

VENDIMIA


¡¡¡VAYA CON LA VENDIMIA!!! Habrá que tener cuidado...
Chiste del Faro de Vigo, de hoy.
Dedicado a mi amiga Beli, con cariño. Deseando que te repongas.

REFLEXIONES

GASTA MÁS HORAS REALIZANDO QUE SOÑANDO.
HACIENDO QUE PLANEANDO.
VIVIENDO QUE ESPERANDO.

NO DEJES QUE LA NOSTALGIA TE ABRUME, QUE LA RUTINA TE ATRAPE, QUE EL MIEDO TE IMPIDA INTENTAR ALGO QUE DESEAS.

EL MIEDO TE ALEJA DE LAS DERROTAS... PERO TAMBIÉN DE LAS VICTORIAS!!!!!!!!!!